Construí la vida que querés en Río Grande

Construcción
  • FOS (factor de Ocupación del Suelo): se puede cubrir hasta el 70% del terreno.
  • FOT (Factor de Ocupación Total): se puede construir 1,4 veces la superficie del terreno.
  • Altura máxima: 7 metros.
  • Retiros laterales: 1,50 m de cada lado para lotes de más de 350 m2, y 1,50 m de un solo lado en los lotes de menos de 350 m2 (observar que los lotes de Altos de la Estancia superan por mucho el ancho habitual de 12 metros y son más cuadrados y menos alargados que los existentes en plaza, por lo que el retiro lateral no perjudica el diseño). Esta es una ventaja al momento de diseñar la vivienda ya que evita superficies de pasillos y mejora la distribución de ambientes.
  • Retiros de fondo: sin retiros en planta baja y con 3 m de retiro en planta alta. 
  • Por ejemplo: un lote de 240 m2 de Altos de la Estancia podría construir hasta 336 m2 (1,4 de FOT x 240 m2).
  • Todos los lotes son unifamiliares: una sola unidad de vivienda por lote. 
Cada propietario elige el estilo y características de su vivienda respetando los parámetros urbanísticos fijados por la Municipalidad de Río Grande y los retiros establecidos en los respectivos boletos y actas de posesión que son particulares de este proyecto.
Con el acta de posesión, la transferencia de la titularidad en la Dirección de Rentas del Municipio, el boleto, el plano de mensura y amojonamiento (preparado por un agrimensor contratado por el propietario de cada lote a su cargo) y el proyecto de vivienda firmado por un profesional matriculado, se puede presentar en la Municipalidad para solicitar la aprobación y el permiso de obra.
Si, se le otorga la posesión con transferencia de titularidad ante la Dirección de Rentas del Municipio y en función de su cumplimiento de pagos y saldo pendiente.
Con la posesión y con el cambio de titularidad ante la Dirección de Rentas de la Municipalidad. Sin necesidad de contar con la escritura a su nombre, puede presentar ante la Municipalidad de Río Grande, el boleto, cambio de titularidad y el acta de posesión (ambos con firmas certificadas por escribano público), junto al plano de mensura y amojonamiento del lote (hecho por un agrimensor matriculado) y los planos y demás documentación del proyecto de construcción.
Que no hay cables a la vista ni colgando de las columnas de iluminación pública. También ha sido colocado un tri-tubo soterrado que llega a cada pilar domiciliario para que las compañías que dan servicios de televisión por cable, telefonía y/o de internet deban utilizarlos sin que puedan justificar el dejar cables al aire.
Escrituras
Dirigirse a la escribanía de la Riva de 16:00 a 20:00 horas, en Ricardo Rojas 790, de Río Grande, teléfono 427029, correo electrónico lautarodelariva@gmail.com. Deberá presentar la siguiente documentación:
  • DNI de los compradores con fotocopias
  • Boleto original (guardar copia, ya que la escribanía retiene el original)
  • Entrega de Posesión original, si la hubo
  • Libre deuda de Impuestos Municipales 
  • Comprobante del pago establecido en la Cláusula Quinta del Boleto de compraventa.
  • Demás documentación a acompañar, según estadio civil:
    • en caso de ser casado/a: acta de matrimonio;
    • en caso de ser divorciado/a: partida de matrimonio con anotación marginal del divorcio; 
    • en caso de ser viudo/a: partida de defunción; 
    • en caso de encontrarse en convivencia inscripta: la correspondiente inscripción en el Registro Civil y DNI del conviviente.
  • En caso de que algún apoderado suyo sea quien vaya a firmar la escritura en su nombre: el apoderado deberá acercarse a la escribanía con su DNI y el respectivo original del Poder.
Todos los lotes de Gran Bulevar Etapa I, Zona Noroeste, Zona Centro Etapa I y Pioneros se encuentran en condiciones de escriturar
Todos los lotes cuentan con entrega inmediata, escritura o en su defecto número de puerta. Todos los lotes están en condiciones de iniciar obra inmediatamente.
Dependiendo el estado de su cuenta y con la autorización del Fideicomiso se podrá transferir con los mismos derechos y obligaciones, siempre y cuando no exista una medida judicial que lo impida.
No. Cada propietario elige el estilo y características de su vivienda, que debe respetar los parámetros urbanísticos fijados por la Municipalidad de Río Grande y también los retiros establecidos en los respectivos boletos y actas de posesión que son particulares de este proyecto.
Con el acta de posesión, el boleto, el plano de mensura y amojonamiento (preparado por un agrimensor contratado por el propietario de cada lote a su cargo) y el proyecto de vivienda firmado por un profesional matriculado, se puede presentar en la Municipalidad para solicitar la aprobación y el permiso de obra.
Se trata de barrios “abiertos”, como los del resto de la Ciudad. Solo rigen algunas normas particulares (contractuales) relacionadas con los retiros laterales, como también la prohibición de instalar viviendas precarias o sobre trineos, el de ocupar una sola vivienda por lote (lotes unifamiliares); esta últimas son diferentes a las del resto de la Ciudad y son obligatorias entre los vecinos, pero mejoran y resaltan la calidad de lugar como residencias para familias.
Precios
No. Es un “barrio abierto” con calles y servicios públicos.
Sí, el proyecto incluye la colocación de pavimentos y cordones sin cargo para los compradores.
Solo la cuota, las certificaciones de firmas, el impuesto de sellos, y los gastos a la escritura y la instalación de los servicios de gas. Recomendamos asesorarse con la administración por cada caso particular.
Los precios varían según el lote. Para consultar por el que te interesa ponete en contacto con nosotros y a la brevedad te lo informaremos.
En algunos casos se pueden financiar en hasta 12 cuotas fijas en pesos argentinos.
Terrenos
Al ser un barrio “abierto”, el desarrollador y/o Fideicomisocomo no tiene responsabilidad alguna sobre estos ítems. Como el resto de la Ciudad con responsabilidad del municipio.
Se encuentran todas finalizadas.  
Que no hay cables a la vista ni colgando de las columnas de iluminación pública. También ha sido colocado un tri-tubo soterrado que llega a cada pilar domiciliario para que los vecinos tengan acceso a internet. Se evitan riesgos hacia las personas, los automóviles y las viviendas, considerando además, la cuestión del clima y los vientos.
Siempre, cualquiera sea el estado de su cuenta, con los mismos derechos y obligaciones. Obviamente, siempre que no existiese alguna medida judicial específica que se lo impidiera (medida cautelar, embargo, concurso preventivo, sucesión, etc.)
La oferta disponible es limitada. Te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros lo antes posible para que te informemos de la disponibilidad actual.